EL NT & LA MOVILIDAD SOCIAL ASCENDENTE. FABIAN MASSA
En el posteo anterior:
EL PENTATEUCO Y LAMOVILIDAD SOCIAL ASCENDENTE
https://iglesiadeladispersion.blogspot.com/2025/07/el-pentateuco-y-la-movilidad-social.html
Si bien Dios cumplió sus promesas con Israel, le dio la victoria sobre sus enemigos y les entregó el Territorio, es evidente que solo lograron cumplir en parte con el Plan de Dios para ellos y que luego lo perdieron todo, por no seguir La Palabra de Dios:
En 1° Reyes 12, podemos leer que, a la muerte de Salomón (930 a.C.), es sucedido por su hijo Roboam, pero a causa de su dureza, el Reino se parte en dos:
Roboam conserva la fidelidad
de Juda y Benjamín, en el Reino del Sur, con capital en Jerusalén, mientras que
Jeroboam se convierte en el Rey del Reino del Norte con capital en Samaria.
Ambos Reinos inician una carrera decadente en todo sentido. En el año 722 a.C. el Reino del Norte es literalmente borrado por el Imperio Asirio y sus pobladores fueron deportados a distintas partes del Imperio Asirio.
En el año 586 a.C. el Reino del Sur es también Borrado por Nabucodonosor y gran parte de su población deportada a Babilonia.
Si bien las Murallas de Jerusalén fueron reparadas por Nehemías alrededor del año 445 a.C., durante el reinado del rey persa Artajerjes I Longímano (Nehemías capítulos 1 al 6).
70 años más tarde, aconteció la reconstrucción del Templo de Jerusalén, que comenzó tras el regreso del primer grupo de exiliados bajo el liderazgo de Zorobabel y se completó en el año 515 a.C. (ver Esdras 6:15)
Esdras, por su parte, llegó a Jerusalén más tarde, alrededor del año 458 a.C., durante el reinado de Artajerjes I. Su misión no fue reconstruir el templo físico —que ya estaba terminado— sino restaurar la vida espiritual y religiosa del pueblo, promoviendo la obediencia a la Ley de Dios y liderando una reforma profunda.
EL PERÍODO INTERTESTAMENTARIO:
Las Biblias protestantes omiten los Libros que se escribieron entre la época de Esdras y el N. T. a los cuales los religiosos evangélicos denominan Apócrifos (Falsos)
Pero esos Libros se pueden encontrar en las Biblias católicas, donde son denominados Deuterocanónicos (Del 2° Cánon)
Proximamente escribiré algo sobre eso para completar este posteo.
Para cuando llegó el Siglo I, Judea esa una provincia conflictiva del Impero Romano. En el NT hay innumerables pasajes que detallan que los judíos habían reducido el culto a Dios a un mero Sistema Religioso, que no cumplía con La Palabra de Dios: No había Justicia Social, y por eso el mensaje del Evangelio hacía hincapié en cuidar de las Viudas, los huérfanos y de los pobres.
Sin embargo, la síntesis de la enseñanza de la Escuela del Desierto seguía vigente. En Mateo 22.36-40 Después de que Jesús silenciara a los saduceos, los fariseos intentaron tenderle una trampa. Uno de ellos —experto en la Ley— le preguntó cuál era el mandamiento más importante. Jesús respondió citando Deuteronomio 6:5: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente”. Y agregó un segundo mandamiento, de Levítico 19:18: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”.
Esto no es otra cosa que una síntesis de los 10 Mandamientos (Éxodo 20 – Deuteronomio 5): Deuteronomio 6.5 resumen los primeros cuatro mandamientos (en relación con Dios) y Levíticos 19.18 los restantes seis mandamientos en relación con el prójimo.
Del pasaje Mat.22.34-40, se deduce que Dios pretende que, en el Nuevo Pacto, se respete a rajatabla La ley (Ex.20) sin volver a caer en la religiosidad inútil y haciendo hincapié en la base del Amor a Dios y al prójimo.
¿Cómo lograr un movimiento social ascendente? Amando a Dios y amando al prójimo como a uno mismo. Simple. Desde la religión, torcieron esto y lo disfrazaron de Culto al Pobrismo, reduciendo todo a dar a los Pobres.
Cuando le regales pescado al pobre, mañana tiene hambre y te vuelve a pedir pescado. De esta forma no sale nunca de su condición de pobre.
Pero si al pobre lo encaminas en
una senda de movilidad social ascendente (enseñándole a pescar) saldrá de pobre
para ser libre de la miseria y la falta de oportunidades.
Si regalas pescados, fabricas nuevos pobres. // Si enseñas a pescar, fabricas pueblos libres.
Comentarios
Publicar un comentario