MELQUISEDEC, JESÚS & ABRAHAM. SOBRE HEBREOS 7 & JUAN 8. FABIAN MASSA

 

NO PEDIMOS DIEZMOS NI OFRENDAS

En el Posteo HEBREOS 7.1-10 JESÚS SUPERIOR A ABRAHAM [1] estudiamos que el autor de la Carta a los Hebreos identifica a Jesús con Melquisedec, Rey de Salem. Explica también que Jesús es más importante que Abraham, el Padre de la Nación de Israel, y basa su afirmación en la historia de Abraham dando sus diezmos a Melquisedec (Gen. 14.1-20).

¿Será la afirmación del autor de la Carta a los Hebreos un delirio? Podría ser, si no fuera que Jesús mismo dice en Juan 8.40 que Abraham no se manejó con él de manera desleal como estaban haciendo los judíos religiosos con quienes tiene un áspero diálogo en todo Juan 8 (por favor léanlo completo para terminar de comprender bien todo)

Como les decían, estaban teniendo un diálogo bastante áspero, aquí solo les voy a pegar a partir de:

Dijeron los religiosos judíos:

Juan 8.39 —Nuestro padre es Abraham —replicaron.

Entonces Jesús les contestó:

—Si fueran hijos de Abraham, harían lo mismo que él hizo. 40 Ustedes, en cambio, quieren matarme a mí, que les he expuesto la verdad que él recibió de parte de Dios. ¡Abraham jamás hizo algo así! 41 Las obras de ustedes son como las de su padre.

—Nosotros no somos hijos ilegítimos —le reclamaron—. Un solo Padre tenemos y es Dios mismo.

Los hijos del diablo

42 —Si Dios fuera su Padre —contestó Jesús—, ustedes me amarían, porque yo he venido de Dios y aquí me tienen. No he venido por mi propia cuenta, sino que él me envió. 43 ¿Por qué no entienden mi modo de hablar? Porque no pueden aceptar mi palabra. 44 Ustedes son hijos de su padre, el diablo, cuyos deseos quieren cumplir. Desde el principio este ha sido un asesino, y no se mantiene en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando miente, expresa su propia naturaleza, porque es un mentiroso. ¡Es el padre de la mentira! 45 Y sin embargo a mí, que les digo la verdad, no me creen. 46 ¿Quién de ustedes me puede probar que soy culpable de pecado? Si digo la verdad, ¿por qué no me creen? 47 El que es de Dios escucha lo que Dios dice. Pero ustedes no escuchan, porque no son de Dios.

48 —No tenemos razón al decir que eres un samaritano y que estás endemoniado? —replicaron a los judíos.

49 —No estoy poseído por ningún demonio —contestó Jesús—. Tan solo honra a mi Padre; pero ustedes me deshonran a mí. 50 Yo no busco mi propia gloria; pero hay uno que la busca y él es el juez. 51 Les aseguro que el que cumple mi palabra nunca morirá.

52 —¡Ahora estamos convencidos de que estás endemoniado! —exclamaron los judíos—. Abraham murió, y también los profetas, pero tú sales diciendo que, si alguno guarda tu palabra, nunca morirá. 53 ¿Acaso eres tú mayor que nuestro padre Abraham? Él murió, y también murieron los profetas. ¿Quién te crees tú?

54 —Si yo me glorifico a mí mismo —les respondió Jesús—, mi gloria no significa nada. Pero quien me glorifica es mi Padre, el que ustedes dicen que es su Dios, 55 aunque no lo conocen. Yo, en cambio, sí lo conozco. Si dijera que no lo conozco, sería tan mentiroso como ustedes; pero lo conozco y cumplo su palabra. 56 Abraham, el padre de ustedes, se regocijó al pensar que vería mi día; y lo vio y se alegró.

57 —Ni a los cincuenta años llegas —dijeron los judíos—, ¿y has visto a Abraham?

 58 Jesús afirmó:

 —Les aseguro que, antes de que Abraham naciera, ¡yo soy!

59 Entonces los judíos tomaron piedras para arrojárselas, pero Jesús se escondió y salió inadvertido del Templo.

58 Jesús afirmó: Les aseguro que, antes de que Abraham naciera, ¡yo soy! Él era aquel Melquisedec, que había aparecido de la nada, Heb. 7.3 No tiene padre ni madre ni genealogía; no tiene comienzo ni fin, pero, a semejanza del Hijo de Dios, permanece como sacerdote para siempre.

56 Abraham, el padre de ustedes, se regocijó al pensar que vería mi día; y lo vio y se alegró. El día que Abraham vio a Jesús es precisamente cuando le entregó a Melquisedec – Jesús los diezmos de su victoria sobre Querdolaomer y sus aliados (Gen. 14.1-20).

La Sabiduría de Dios está encerrada en Su Palabra, y la misma es fácil, porque Su Propósito siempre fue que lo entendiéramos.

¿Cómo leer la Biblia?

Es vital leer la Escritura de manera ordenada, es decir las historias completas. Los libros enteros de principio a fin. Es vital tener una buena Biblia con Concordancia (y leerlas). Es imprescindible relacionar los libros, descubrir la Profecía y su cumplimiento. Es fundamental acordarse medianamente donde están las historias, para luego poder contarlas a los nuevos y explicárselas.

¿Cómo no se debe leer la Biblia?

Versiculos sueltos al azar, es decir, sin seguir un orden. Tomar palabras sueltas fuera de su contexto.

No se debe leer sin tomar en cuenta los contextos básicos (Época, Cultura, Idioma, Lugar). 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL SEÑOR ES MI PASTOR. FABIAN MASSA

CLASE 10 DISCIPULADO Y SERVICIO SEGUN PABLO EN EFESIOS 4.1-16. FABIAN MASSA

JEREMÍAS, QUÉ VES? BIBLIA + REALIDAD. FABIAN MASSA