CLASE 8 - EL DISCIPULADO SEGUN CRISTO. FABIAN MASSA.
![]() |
IMPORTANTE: NO PEDIMOS DIEZMOS NI OFRENDAS. |
Estimados hermanos, para empezar, veamos la definición de discípulo:
Discípulo, la
1 . metro. yf. Persona que aprende o ha aprendido las enseñanzas de un maestro [1]
Diccionario RAE.
Discípulo (cristianismo) - Wikipedia [2]
En el Cristianismo , discípulo se refiere principalmente a un seguidor dedicado de Jesús. Este término se encuentra en el Nuevo Testamento sólo en los Evangelios y en los Hechos. En el mundo antiguo, un discípulo es un seguidor o adherente de un maestro. Discipulado no es lo mismo que ser un estudiante en el sentido moderno. Un discípulo en el mundo bíblico antiguo imitaba activamente tanto la vida como la enseñanza del maestro. Era un aprendizaje deliberado que hacía del discípulo plenamente formado una copia viva del maestro.
El Nuevo Testamento registra muchos seguidores de Jesús durante su ministerio . A algunos discípulos se les encomendó una misión , como la «Pequeña comisión» indicada en Mateo-10, las comisión de los setenta en el Evangelio de Lucas, la Gran Comisión después de las apariciones de Jesús resucitado , o la Conversión de San Pablo , que los convierte en apóstoles , encargados de proclamar el evangelio (la Buena Nueva) al mundo. Jesús enfatizó que ser sus discípulos sería un encargo esforzado.
“Un discípulo en el mundo bíblico antiguo imitaba activamente tanto la vida como la enseñanza del maestro”. La idea de imitar a Cristo está profundamente enraizada en pasajes bíblicos como 1 Corintios 11:1 ("Sean imitadores de mí, así como yo de Cristo"). Imitar a Cristo en el sentido de que Él vivía de acuerdo con La Palabra que predicaba:
- Hablaba de santidad y vivía apartado del mal. 1 Pedro 1:15-16
- Hablaba de amar al prójimo como a sí mismo, y trataba al prójimo como quería que lo tratasen a él mismo, y por eso vivió una vida de Servicio. Marcos 10:45
- Hablaba de amar a Dios por sobre todas las cosas, y entregó su vida en cumplimiento de La Palabra. Juan 4:34
Entonces, alguien que quiera ser discípulo de Jesús hoy, debe ser de acuerdo con los tres puntos anteriores.
En el posteo JESÚS, LAS MULTITUDES Y LOS DISCÍPULOS [3] vimos como Jesús daba un mensaje específico cuando se refería a los discípulos (Una enseñanza, un tips de aprendizaje o una revelación) Los discípulos tenían el privilegio de haber sido escogidos antes de la Creación para serlo (Romanos 8.28-30) y solo a ellos les estaba reservado el privilegio de entender LAS COSAS DEL REINO (Marcos 4.11), con el propósito de que puedan formar nuevos discípulos y mostrar el Camino al Pueblo de Dios. Entender las Cosas del Reino no es solo un privilegio, sino también implican la responsabilidad y la obligación de vivir y proclamar ese Reino (La Gran comisión, Mateo 28:19-20).
El Modelo Imperial de iglesia, el que surgió como consecuencia de oficializar al cristianismo como Iglesia del Imperio Romano (Por decreto de Constantino en el 325 aC.) [4] Este modelo, diametralmente opuesto al modelo Paulino (el que yo tomo para la Iglesia de la Dispersión del Siglo XXI), tenemos entonces:
- MODELO IMPERIAL: El Pastor da el culto a una gran congregación, por ser tantos, el único modelo posible de aplicar es el Expositivo. Como resultado, la congregación tiene un rol pasivo y no tiene oportunidad ni de preguntar ni de debatir.
- MODELO PAULINO: El Pastor da enseñanza y tips de aprendizaje a un pequeño grupo, y los anima a participar con preguntas, los desafía a que ellos den algunas respuestas y debaten sobre el tema. Es participativo y todos aprenden de todos.
La Iglesia de Roma fue evolucionando y armó su modelo sincretizando el modelo del Templo de Jerusalén con el modelo politeísta Grecorromano, donde el Papa asume el Título de Sumo Pontífice (que era el Título que tenían los Emperadores).
Cuando nace la Iglesia Reformada, tomo como modelo el de la Iglesia Romana que es el que está vigente en todas las Iglesias muertas y secas de hoy, pues siempre fue un modelo de fracaso, en el sentido de que, si bien muchos son grandes, ricas y tienen mucha gente, pero la mayoría de las personas no entienden – no conocen La Palabra y por tal razón no la aplican a su vida. El resultado es que terminan viviendo una religión vacía de palabra y de bendiciones, congregando por décadas sin entender nada, sin impacto ni en lo personal - familiar y menos aún a nivel sociedad.
Pablo, en su modelo de Iglesia, toma directamente el modelo de Cristo: Un grupo de pocas personas, los cuales después de un tiempo de aprendizaje, saldrán a formar nuevos discípulos. Este era el modelo que Juan el Apóstol tomo en principio para las Iglesias de Asia y es el modelo que queremos practicarnos.
[1] https://www.rae.es/diccionario-estudiante/disc%C3%ADpulo#:~:text=Persona%20que%20aprende%20o%20ha%20aprendido%20las%20ense%C3%B1anzas%20de%20un%20maestro.
[4]
Fue el primer emperador en dar libertad de culto al cristianismo haciendo cumplir el Edicto de tolerancia de Serdica de 311 del emperador Galerio que puso fin a la persecución a los cristianos en el Imperio romano (y que se fusionó con el llamado Edicto de Milán de 313). Promovió la convocatoria del Primer Concilio de Nicea en 325, que unificó la doctrina cristiana en el Credo de Nicea. Los historiadores, desde Lactancio y Eusebio de Cesarea hasta el presente, lo consideran el primer emperador cristiano,8si bien no se bautizó hasta el final de su vida.
https://es.wikipedia.org/wiki/Constantino_I
Comentarios
Publicar un comentario