ESTUDIOS FUNDAMENTALES – N° 1. CREYENTES NOMINALES VS. CREYENTES VERDADEROS. FABIAN MASSA.

 

NO PEDIMOS DIEZMOS NI OFRENDAS

Estimados, con este posteo iniciamos una nueva serie. Los temas por tratar son fundamentales para entender todo lo demás que sigue, de ahí el nombre.

¿Qué es un creyente nominal?

Un creyente nominal es alguien que se identifica con una religión o fe determinada, pero esa fe no se refleja en su vida diaria. Es decir, su adhesión puede ser fruto de una cuestión cultural-social o de un mandato familiar, pero no tiene un impacto profundo en sus convicciones más intimas y por no tanto no es una verdadera fe, sino el cumplir con determinadas pautas de comportamiento.

Un creyente nominal. se considera parte de una fe, quizá participa de las reuniones, pero en su vida, no sigue o no practica lo que confiesa, ni tampoco lo entiende ni le preocupa, ni le interesa. Su fe es de la boca para afuera y su “práctica religiosa” es repetir ritos sin sentido.

Puede conocer los principios básicos religiosos, pero no los vive de forma comprometida.

Su vínculo religioso suele ser heredado o tradicional, más que fruto de una convicción personal profunda o por compromiso.

Aplicados al cristianismo tenemos otros términos relacionados:

  • Cristiano sociológico: usado en países francófonos para describir a quienes se identifican como cristianos por contexto social.
  • Cristiano cultural: alguien que adopta valores cristianos como parte de su identidad cultural, sin una práctica activa.
  • Namenschristen (en alemán): literalmente “cristianos de nombre”.

Este fenómeno es común en sociedades donde la religión ha tenido una fuerte presencia histórica, como es el caso del Evangelismo en Latinoamérica, que se ha convertido en una religión tan rancia y sectaria como las demás.

EL VERDADERO CREYENTE

En cambio, un verdadero creyente, se compromete con su creencia y vive acorde a ella.  En el caso del cristianismo, es seguir las Verdades enunciadas por Cristo en la Escritura y vivir conforme a ellas.

Esto implica primeramente conocer, entender y aceptar esas verdades enunciadas en la Biblia como verdades. Y aquí surge otro dilema: Como se que lo que está escrito en la Biblia, (o en cualquier otro texto) es verdad?

Una de las frases preferidas por los evangélicos es repetir: Escrito está!! Pero resulta que el Bhagavad Gita[1]; el Corán[2] o cualquier otro texto religioso también está escrito. Hasta los Políticos más Corruptos de Argentina han dejado Escritos…Ergo, que un libro esté escrito no es prueba suficiente de que el contenido sea verdadero.

El Apóstol Pablo, en su Carta a los Romanos (12.1 RV60) habla de la necesidad de que el Culto (la fe) sea racional, es decir algo pensado, razonado, con convicción plena y no una cuestión sensorial ni socio-cultural.

Ahora bien, eso es lo que Dios pide, tanto en el A.T. como en el N.T. Aquí expongo solo un par de ejemplos:

Isaías 44.6 Esto dice el Señor, el Rey y Redentor de Israel, el Señor de los Ejércitos Celestiales:

«Yo soy el Primero y el Último;

    no hay otro Dios.

7 ¿Quién es como yo?

    Que se presente y les demuestre su poder;

que haga lo que yo he hecho desde tiempos antiguos

    cuando establecí a un pueblo y expliqué su futuro.

8 No tiemblen; no tengan miedo.

    ¿Acaso no proclamé mis propósitos para ustedes hace mucho tiempo?

Ustedes son mis testigos: ¿hay algún otro Dios?

    ¡No! No hay otra Roca, ni una sola». Isaías 44.6-8 NTV

Y expliqué su futuro.  Es decir les anticipó (les profetizó) lo que sucedería en el futuro.

En la Biblia, Dios habla al hombre (en el AT a través de los Profetas y en el NT en las palabras de Jesús – Hebreos 1.1-2) y le anticipa mediante las profecías, los acontecimientos futuros. Luego a lo largo de la Escritura, se relatan los cumplimientos de esas profecías dentro de la línea del Tiempo, esos hechos están muchas veces documentados históricamente. Es decir son datos duros, verificables y registrados históricamente.

El texto de Isaías 44 continúa diciendo:

La insensatez de la idolatría

Isaías 44.9 (NTV) Los formadores de imágenes de talla, todos ellos son vanidad, y lo más precioso de ellos para nada es útil; y ellos mismos son testigos para su confusión, de que los ídolos no ven ni entienden. 10 ¿Quién formó un dios, o quién fundió una imagen que para nada es de provecho? 11 He aquí que todos los suyos serán avergonzados, porque los artífices mismos son hombres. Todos ellos se juntarán, se presentarán, se asombrarán, y serán avergonzados a una.

12 El herrero toma la tenaza, trabaja en las ascuas, le da forma con los martillos, y trabaja en ello con la fuerza de su brazo; luego tiene hambre, y le faltan las fuerzas; no bebe agua, y se desmaya. 13 El carpintero tiende la regla, lo señala con almagre, lo labra con los cepillos, le da figura con el compás, lo hace en forma de varón, a semejanza de hombre hermoso, para tenerlo en casa. 14 Corta cedros, y toma ciprés y encina, que crecen entre los árboles del bosque; planta pino, que se críe con la lluvia. 15 De él se sirve luego el hombre para quemar, y toma de ellos para calentarse; enciende también el horno, y cuece panes; hace además un dios, y lo adora; fabrica un ídolo, y se arrodilla delante de él. 16 Parte del leño quema en el fuego; con parte de él come carne, prepara un asado, y se sacia; después se calienta, y dice: ¡Oh! me he calentado, he visto el fuego; 17 y hace del sobrante un dios, un ídolo suyo; se postra delante de él, lo adora, y le ruega diciendo: Líbrame, porque mi dios eres tú.

18 No saben ni entienden; porque cerrados están sus ojos para no ver, y su corazón (léase mente- entendimiento) para no entender. 19 No discurre para consigo, no tiene sentido ni entendimiento para decir: Parte de esto quemé en el fuego, y sobre sus brasas cocí pan, asé carne, y la comí. ¿Haré del resto de él una abominación? ¿Me postraré delante de un tronco de árbol? 20 De ceniza se alimenta; su corazón engañado le desvía, para que no libre su alma, ni diga: ¿No es pura mentira lo que tengo en mi mano derecha?.

Les dejo aquí también un ejemplo de cómo el Cristo también da la misma razón para mostrar que es Verdadero: “Yo se los dije antes de que suceda”:

Juan 14.22 NTV: Judas (no Judas Iscariote, sino el otro discípulo con el mismo nombre) le dijo:

—Señor, ¿por qué te darás a conocer solo a nosotros y no al mundo en general?

23 Jesús contestó:

—Todos los que me aman harán lo que yo diga. Mi Padre los amará, y vendremos para vivir con cada uno de ellos. 24 El que no me ama no me obedece. Y recuerden, mis palabras no son mías; lo que les hablo proviene del Padre, quien me envió. 25 Les digo estas cosas ahora, mientras todavía estoy con ustedes. 26 Sin embargo, cuando el Padre envíe al Abogado Defensor como mi representante—es decir, al Espíritu Santo—, él les enseñará todo y les recordará cada cosa que les he dicho.

27 »Les dejo un regalo: paz en la mente y en el corazón. Y la paz que yo doy es un regalo que el mundo no puede dar. Así que no se angustien ni tengan miedo. 28 Recuerden lo que les dije: me voy, pero volveré a ustedes. Si de veras me amaran, se alegrarían de que voy al Padre, quien es más importante que yo. 29 Les he dicho estas cosas antes de que sucedan para que, cuando sucedan, ustedes crean.

El Apóstol Pablo, en todas sus cartas, invita al creyente a razonar la Escritura, a desmenuzarla, a “masticarla” como dirían en mi época de joven estudiante (¡¡En el Siglo pasado, en el Milenio anterior!!). Y he tomado esta enseñanza del Apóstol y la hice mía, tanto para estudiar como para enseñar La Palabra, porque estoy convencido de que es la mejor opción.

Así que, en los próximos posteos, iré alternando entre los estudios de Apocalipsis y estos estudios fundamentales.

Hasta el próximo posteo.






[1][1] La Bhagavad-gītā (también, el Bhagavad Gita) es un importante texto sagrado hinduista. https://es.wikipedia.org/wiki/Bhagavad-g%C4%ABt%C4%81#

[2] El Corán (en árabe: الْقُرْآن‎, romanizado: al-qurʔān, lit. 'La recitación'; en persa: [ɢoɾˈʔɒːn]; a veces nombrado en árabe: ٱلقُرآنَ ٱلْكَرِيمَ‎, romanizado: al-qurʔāna al-karīma, lit. 'La recitación sacra'), también transliterado como Alcorán, Qurán o Korán, es el libro sagrado del islam, en el que representa la palabra de Dios (en árabe Allāh, الله), revelada a Mahoma (محمد Muhammad), quien se considera que recibió estas revelaciones por medio del arcángel Gabriel (جبريل Ŷibrīl). https://es.wikipedia.org/wiki/Cor%C3%A1n


Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL SEÑOR ES MI PASTOR. FABIAN MASSA

CLASE 10 DISCIPULADO Y SERVICIO SEGUN PABLO EN EFESIOS 4.1-16. FABIAN MASSA

JEREMÍAS, QUÉ VES? BIBLIA + REALIDAD. FABIAN MASSA