APOCALIPSIS 8.10-11 "AJENJO" (AMARGURA) - FABIAN MASSA
![]() |
NO PEDIMOS DIEZMOS NI OFRENDAS |
10 El tercer ángel tocó
su trompeta y una enorme estrella, que ardía como una antorcha, cayó desde el
cielo sobre la tercera parte de los ríos y sobre los manantiales. 11 La
estrella se llama Amargura (Ajenjo). Y la tercera parte de las aguas se
volvió amarga y por causa de esas aguas murió mucha gente.
Les comparto un trabajo hecho con la colaboración
de la IA Gemini Objetos Celestes de tamaño
importante, caen sobre la Tierra desde siempre: Bólido de Cheliábinsk (Rusia,
2013): Este es, con diferencia, el evento más famoso y mejor documentado de
los últimos tiempos. Un asteroide de unos 20 metros de diámetro entró en la
atmósfera sobre la ciudad de Cheliábinsk. Explotó a gran altura, generando una
onda expansiva que rompió ventanas e hirió a unas 1.500 personas,
principalmente por los vidrios rotos. Bólido de Indonesia (2009):
Un objeto de unos 10 metros explotó sobre la atmósfera de Indonesia, liberando
una energía considerable, pero no provocó daños en la superficie. Asteroide 2008 TC3 (Sudán,
2008): Este es un caso único y muy importante en la historia de la
astronomía. Fue el primer asteroide que se descubrió en el espacio y se predijo
su impacto en la Tierra antes de que ocurriera. Se desintegró en la atmósfera
sobre el desierto de Sudán, y sus fragmentos (llamados meteoritos de Almahata
Sitta) fueron recuperados. Impacto de Carancas (Perú,
2007): A diferencia de los bólidos que explotan en el aire, este asteroide
sí impactó directamente en la superficie, creando un cráter de unos 13 metros
de ancho. El impacto provocó una onda expansiva que rompió ventanas en una
aldea cercana y liberó gases tóxicos. La gran mayoría de los
"impactos" son eventos muy pequeños que ocurren de manera casi
constante. Los objetos del tamaño de un automóvil ingresan a la atmósfera
aproximadamente una vez al año y los del tamaño de una casa lo hacen cada 10
años, pero la fricción con la atmósfera los desintegra, convirtiéndolos en
meteoros (estrellas fugaces) o, en el caso de los más grandes, en bólidos
luminosos que explotan en el aire. Las agencias espaciales como la
NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea) monitorean constantemente los Objetos
Cercanos a la Tierra (NEOs por sus siglas en inglés) para evaluar cualquier
riesgo de impacto. A continuación, se presenta un listado de los asteroides que
han captado la atención de los científicos por su cercanía o potencial riesgo
en el futuro. Asteroides con mayor atención 2024 YR4: Este asteroide
ha sido objeto de una vigilancia intensa, ya que inicialmente se le asignó una
probabilidad de impacto en 2032 . Se estima que su tamaño oscila entre 40 y 90
metros. A pesar de que las probabilidades han sido reducidas o incluso
descartadas por observaciones posteriores, su estudio ha llevado a activar
protocolos de defensa planetaria a nivel global. Apofis (99942 Apophis):
Este asteroide de aproximadamente 370 metros de diámetro se hizo famoso por los
cálculos iniciales que sugerían una posible colisión con la Tierra en 2029 .
Sin embargo, las observaciones más precisas han descartado el riesgo de impacto
para al menos los próximos 100 años. No obstante, se espera que pase muy cerca
en 2029, a unos 31.000 kilómetros de la superficie terrestre. El nombre Apofis proviene de la
mitología egipcia y se refiere a una gigantesca y poderosa serpiente, también
conocida como Apep. Esta ser era la encarnación del caos, la oscuridad y la
destrucción . 1979 XB : Este cuerpo
rocoso de entre 400 y 900 metros de diámetro tiene una fecha de aproximación
prevista para el 14 de diciembre de 2113 . Su potencial de impacto, aunque muy
bajo (1 en 1,8 millones), lo coloca en las listas de objetos que requieren
vigilancia a largo plazo. Bennu (101955 Bennu):
Descubierto en 1999, este asteroide es uno de los más estudiados debido a su
cercanía y tamaño, con un diámetro de casi 500 metros. Aunque las
probabilidades de impacto son remotas, ha sido el destino de la misión
OSIRIS-REx de la NASA, que recolectó una muestra de su superficie para su
análisis. Es importante destacar que el
riesgo de impacto para todos estos objetos es extremadamente bajo y las
agencias espaciales continúan con su monitoreo constante. VIDEO SOBRE 2024 YR4 https://www.youtube.com/watch?v=ASkixkmSfOI&t=30s |
Comentarios
Publicar un comentario