QURAN – SURA 37 As-Saffat, 101 – 107. El Sacrificio de Ibrahim. Fabian Massa.
![]() |
NO PEDIMOS DIEZMOS NI OFRENDAS |
Sura 37 - Los Ordenados en Filas
https://www.nurelislam.com/Los-Ordenados-en-Filas
101 Y le albriciamos con un niño que sería paciente y tolerante. فبشرناه بغلام حليم 101 102 Y cuando éste alcanzó la pubertad, [Abraham] le dijo: ¡Oh, hijito mío! Ciertamente he visto en el sueño que te sacrificaba; diez centavos pues, qué opinas. Dijo: ¡Oh, padre mío! Haz lo que te es ordenado; Por cierto que me encontraré, si Allah quiere, entre los pacientes. فلما بلغ معه السعي قال يا بني إني أرى في المنام أني أذبحك فانظر ماذا ترى قال يا أبت افعل ما تؤمر ستجدني إن شاء الله من الصابرين 102 103 Y luego que ambos se resignaron, y lo echó sobre la frente [para sacrificarlo], فلما أسلما وتله للجبين 103 104 Le llamamos: ¡Oh, Abraham! وناديناه أن يا إبراهيم 104 105 Has realizado tu visión. Y por cierto que así retribuimos a los benefactores. قد صدقت الرؤيا إنا كذلك نجزي المحسنين 105 106 En verdad, esta es una verdadera prueba. إن هذا لهو البلاء المبين 106 107 Y lo rescatamos [a su hijo], ordenando a Abraham que sacrificara en su lugar un animal e hiciera una gran ofrenda. وفديناه بذبح عظيم 107 1. La Paternidad de Ismael y la Herencia Espiritual Como mencionamos, en el Islam, Ismael es considerado el hijo primogénito de Abraham y el que iba a ser sacrificado. Se cree que Ismael y Abraham construyeron la Kaaba en La Meca, un sitio sagrado fundamental en el Islam. En la Biblia, se relata que Ismael es hijo de Agar (Esclava Egipcia de Sara) con Abraham (Gen 16). Los árabes del norte, incluido el Profeta Mahoma, se consideran descendientes de Ismael. Si bien la Torá y la Biblia dan a Isaac la promesa de la tierra de Canaán, en la interpretación islámica, la herencia de Abraham se extiende a ambos hijos, y más importantemente, a la herencia espiritual de la fe monoteísta (Islam). "Islam" significa literalmente "sumisión" o "rendición" a la voluntad de Dios (Allah en árabe). La tierra prometida a los "hijos de Israel" en el Corán se refiere a los descendientes de Jacob (nieto de Abraham e hijo de Isaac), pero la visión islámica también enfatiza que la promesa de Dios es para los justos y para aquellos que siguen Su camino, independientemente de la filiación biológica estricta. 2. La universalidad del Islam El Islam se presenta a sí mismo como la culminación y el sello de las religiones monoteístas, a continuación de los mensajes de profetas anteriores como Abraham, Moisés y Jesús. Desde esta perspectiva, la "tierra santa" no es exclusiva de un grupo étnico, sino que está destinada a los creyentes de la verdadera fe.
La presencia musulmana en Canaán (Levante) se desarrolló con las conquistas islámicas del siglo VII, y para muchos musulmanes, esto fue una manifestación de la voluntad divina, estableciendo una presencia islámica legítima en la región. 3. La Tierra de los Profetas y el Conflicto Actual El Levante, incluyendo Canaán/Palestina, es considerado un lugar de gran santidad en el Islam, siendo el hogar de muchos profetas y el sitio de eventos cruciales. Jerusalén (Al-Quds) [1]
es la tercera ciudad más sagrada del Islam. La narrativa islámica de Abraham, Ismael e Isaac, así como la historia de los profetas judíos (muchos de los cuales también son profetas en el Islam) se entrelaza con la santidad de esta tierra. Sin embargo, la noción de que Canaán debe ser herencia exclusiva
de los árabes y no de los judíos no se fundamenta únicamente en la historia de Abraham e Ismael. Es más bien una combinación de Interpretaciones teológicas:
En resumen, si bien la figura de Ismael y su conexión con Abraham es fundamental en la identidad árabe y musulmana, la idea de que Canaán es "herencia de los árabes" es una interpretación que se ha desarrollado a lo largo de la historia islámica y se ha visto influenciada por factores religiosos, históricos y políticos, y no es una deducción directa y exclusiva del pasaje del sacrificio en el Corán. |
Comentarios
Publicar un comentario