LOS COLORES EN APOCALIPSIS – COMENTARIO DE SIMON KISTEMAKER.
![]() |
NO PEDIMOS DIEZMOS NI OFRENDAS |
5. COLORES
Los colores que Juan menciona en Apocalipsis son el blanco,22 rojo (6:4; 12:3), escarlata (17;3, 4; 18:12, 16), negro (6:5, 12) amarillento y verde (6:8; 8:7), azul (9:17), amarillo (9:17) y púrpura (17:4; 18:12, 16). El dorado [p 26] es otro color; aparece en este libro muchas veces ya sea como adjetivo descriptivo o como sustantivo.
En algunos de los colores mencionados en la Escritura, el contexto parece proporcionarles un significado simbólico. Por ejemplo, el blanco es el color que denota santidad, pureza, triunfo y justicia. Dios le dijo a Israel: «¿Son sus pecados como escarlata? ¡Quedarán blancos como la nieve!» (Isaías 1:18; ver Sal. 51:7); en su transfiguración, la vestimenta de Jesús se volvió de un blanco resplandeciente (Mr. 9:3); y el ángel del Señor en el sepulcro de Jesús iba vestido de blanco (Mt. 28:3). De igual modo, en Apocalipsis, las ropas de los santos en el cielo son blancas (4:4; 6:11; 7:9, 13, 14; compare 3:4, 5, 18). El jinete en el caballo blanco es victorioso y va acompañado de ángeles vestidos de blanco y cabalgando en caballos blancos (6:2; 19:11, 14). El Hijo del Hombre, sentado en una nube blanca con una corona de oro en la cabeza y una hoz en la mano, aparece como conquistador victorioso que recoge la cosecha (14:14); y por último, el color del trono de Dios es blanco para expresar juicio y justicia (20:11).
Rojo es el color de la guerra, como resulta evidente por la sangre derramada sobre la tierra cuando el jinete en el caballo rojo esgrime su gran espada (6:4). El dragón rojo está listo para matar al niño en el momento de nacer y desata la guerra contra el arcángel Miguel y sus ángeles (12:3, 7–9).
El negro describe el hambre, como lo ilustra el precio muy elevado de los alimentos: «Un kilo de trigo, o tres kilos de cebada por un denario [el salario de un día de un trabajador], pero no dañes el aceite ni el vino» (6:6). También significa tinieblas, cuando el sol no puede iluminar (Is. 13:10; Mt. 24:29; Ap. 6:12).
De los colores que Juan menciona en Apocalipsis, destacan el blanco, el rojo y el negro. Mientras que el púrpura tiene que ver con riqueza (18:16), el dorado connota la perfección del cielo (21:18, 21).23 Otros colores aparecen con poca frecuencia en este libro, y sus contextos no ayudan a aclarar su empleo.
COMENTARIO DE APOCALIPSIS DE SIMON KISTEMAKER – INTRODUCCION PDF PAG 19
Comentarios
Publicar un comentario