COMO HACER UN TALLER DE LECTURA EN TU IGLESIA.

 


La ciencia ha avanzado grandemente, pero el conocimiento se sigue almacenando mediante la escritura y decodificando mediante la lectura, de manera que la única forma de acceder al conocimiento de cualquier tema, es la lecto comprensión. Un pueblo que no lee, no aprende y termina viviendo en la miseria.

TALLERES DE LECTURA

Extraído de:

https://ellibrero.com/blog/inicia-tu-propio-club-de-lectura-con-esta-guia-de-diez-pasos Por: Odalys Méndez 23 MAY 2024 – El artículo fue hecho para Clubes de lectura, donde los integrantes saben leer, así que lo adapté para el caso particular de las Iglesias Evangélicas de Argentina, donde la mayoría tienen dificultades en la lectura y en la comprensión.

¿Qué es un taller de lectura?

Un taller de lectura es un grupo de personas que se reúnen regularmente para leer y compartir la interpretación de un texto que todos han leído previamente.

Por lo general, cada miembro del Taller lee el mismo texto durante un lapso determinado y luego se reúne para analizar y debatir sus impresiones, opiniones, interpretaciones y reflexiones sobre el mismo.

La estructura y el enfoque de los Talleres de lectura varían según los intereses de los participantes y los objetivos del grupo.

 

¿Por qué hacer un Taller de lectura?

La creciente fama de los Talleres de lectura no tiene que ver sólo con que ahora es más sencillo reunirte con personas de todo el mundo vía digital, sino también con los Múltiples beneficios que trae a tu vida. Estos son sólo algunos:

·         Fomentan la lectura al motivarte a leer más.

·         Amplían tu perspectiva al discutir con otras personas.

·         Estimula tu pensamiento crítico al analizar y reflexionar sobre los textos.

·         Fomentan la empatía, pues conoces otras vidas y experiencias tanto en los textos como en las personas.

·         Crean comunidad y te permiten conectar con otras personas con intereses similares.

 

Expande tu horizonte cultural.

Ahora que ya queda claro el gran valor e historia de los Talleres de lectura, pasemos a lo más importante: cómo hacer uno.

 

¿Cómo organizo mi propio Taller de lectura?

Sigue estos sencillos pasos para organizar y difundir un Taller de lectores.

 

1. Definir el propósito y objetivos del Taller

Decide qué tipo de Taller quieres crear: 

1.      ¿Será un grupo general que leerá una variedad de géneros o se enfocará en un género específico?

2.      ¿Será un Taller presencial u online?

3.      Que sea presencial te da la oportunidad de crear temáticas, como picnics literarios, pero que sea online te permitirá invitar a muchas más personas incluso alrededor del mundo.

 

Es necesario establecer los objetivos del Taller:

¿Quieres fomentar la discusión y el análisis de textos, promover la lectura en comunidad, descubrir nuevos autores o géneros? Tus objetivos pueden cambiar un poco al avanzar en los siguientes pasos, pero siempre ten en mente uno general.

 

2. Selecciona un tema o género

Obviamente el libro será la Biblia (Se recomienda leerse en distintas versiones), pero es conveniente acercarles también materiales ampliatorios, como los Diccionarios, Atlas y Comentarios. Lo bueno es que todo ese material se encuentra de manera gratuita en sitios de estudios como:

 

3. Encuentra miembros

Dentro de la congregación ya hay grupos formados, de Jóvenes, Varones, Mujeres, Adolescentes.

Si es la primera vez que haces un Taller, sería conveniente hacer un grupo piloto, para ver de ajustar el mecanismo y luego poder replicar en otros grupos.

 

4. Establece una estructura

Decide la frecuencia de las reuniones: ¿será mensual, quincenal o semanal? Y determina la duración de las reuniones, tanto si serán en persona o en línea. Además, establece un sistema para elegir los textos por leer: ¿los miembros votarán, rotarán en la selección o seguirán un plan preestablecido?

 

5. Seleccione el primer texto

Elige una lectura inicial que sea accesible y que pueda generar una buena discusión. Es bueno considerar preferencias y sugerencias de los miembros potenciales del Taller.

 

6. Organiza la primera reunión

Define la fecha, hora y lugar (virtual o físico) de la primera reunión. Envía invitaciones y recuerda a los miembros potenciales sobre la fecha de inicio. Proporciona detalles sobre el texto seleccionado y cualquier material adicional que los miembros puedan necesitar para preparar, como breves artículos o ensayos.

Aquí es donde se puede aplicar un Blog de Google, que son gratuitos y de fácil acceso con el celu o las tablas.

 

7. Facilita la discusión

Durante la reunión, asegúrese de que todos tengan la oportunidad de participar, fomente un ambiente de respeto y apertura para que todos se sientan cómodos compartiendo sus opiniones. Prepárate con preguntas de discusión para guiar la conversación si es necesario. Recuerda que, independientemente de la temática y la estructura, es un espacio de convivencia relajante y puede ser el primer acercamiento a la lectura de muchos: haz que se queden fascinados por el mundo de las letras.

 

8. Recopila comentarios y retroalimentación

Después de la primera reunión, pídele comentarios a los miembros sobre cómo podrían mejorar las futuras reuniones, si hay aspectos logísticos que necesiten ajustarse o si tienen sugerencias para futuras lecturas. Es muy importante que en las siguientes reuniones apliques algunos de estos comentarios para que vean que no es tu Taller de lectura, sino el de todos.

 

9. Mantén la comunicación

Utiliza un medio de comunicación constante (como un grupo de WhatsApp, correo electrónico o plataforma en línea) para mantener a los miembros informados sobre las próximas reuniones y actividades del Taller. Anima a los demás a compartir sus pensamientos sobre las lecturas entre reuniones y mantén vivo ese canal de comunicación entre sesiones.

 

10. Disfruta del proceso

Recuerda que el objetivo principal es disfrutar de la lectura y la discusión en compañía de otras personas apasionadas por los textos. Sé flexible y abierto a cambios a medida que el Taller evoluciona y crece, y nunca olvides que no debe ser una situación que cause estrés o incomodidad.

Iniciar y mantener un Taller de lectura exitoso puede ser una experiencia gratificante y enriquecedora para todos los involucrados. Los Talleres de lectura no sólo son una plataforma para compartir ideas y explorar nuevas perspectivas sobre la literatura, sino que también fomentan la comunidad y el crecimiento personal. Lo más importante es divertirte y aprender en el proceso.

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL SEÑOR ES MI PASTOR. FABIAN MASSA

CLASE 10 DISCIPULADO Y SERVICIO SEGUN PABLO EN EFESIOS 4.1-16. FABIAN MASSA

JEREMÍAS, QUÉ VES? BIBLIA + REALIDAD. FABIAN MASSA