TANAJ & POLITICA ARGENTO: MILEI, PESAJ 2025 Y LA LIBERACIÓN DE LA MALDICION DE LA DECADENCIA. FABIAN MASSA.
El Pesaj, o Pascua judía, es una festividad espiritual y cultural clave para el pueblo judío, celebrada del 12 al 20 de abril de 2025. Conmemora el Éxodo, cuando los israelitas fueron liberados de la esclavitud en Egipto bajo el liderazgo de Moisés. Según el relato bíblico, tras las diez plagas enviadas por Dios, el faraón permitió que los hebreos marcharan hacia la Tierra Prometida, marcando el nacimiento de Israel como un pueblo libre y destacando valores como la memoria, la justicia divina y la esperanza colectiva.
El término "Pesaj" significa "salto" o "pasar por alto" y hace referencia al ángel vengador que, siguiendo las instrucciones divinas, pasó de largo las casas marcadas con sangre de cordero, protegiendo a los primogénitos israelitas:
Éxodo 12:23 , que dice: "El Señor pasará para herir a los egipcios, pero cuando vea la sangre en el dintel y en los dos postes de la puerta, pasará de largo aquella casa y no permitirá que el destructor entre en ella para herir." Este simbolismo es esencial en los rituales del Séder, reflejando la protección divina y la identidad espiritual del pueblo hebreo.
EN CASI NINGÚN ORDEN IMPORTANTE DE LA VIDA, NADA ES CASUAL…
El viernes 11 de ABR 2025, desde Presidencia de la Nación, se anuncia la Liberación del Cepo Cambiario, vigente desde fines de octubre de 2011, durante el segundo mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, hoy doblemente Condenada, que tuvo innumerables efectos negativos, estos son los tres factores negativos más importantes:
- Fuga al mercado paralelo y brecha cambiaria: El cepo incentivó la creación de un mercado paralelo de divisas (dólar "azul"), lo que generó una brecha significativa entre el dólar oficial y el paralelo. Esto distorsionó los precios y complicó la planificación económica tanto para empresas como para individuos.
- Caída de la inversión extranjera y local: Las restricciones al acceso a divisas desalentaron la inversión, ya que las empresas enfrentaron dificultades para importar insumos, repatriar utilidades o planificar a largo plazo. Esto afectó la producción y el crecimiento económico.
- Aumento del costo de vida: La escasez de dólares y las restricciones encarecieron los bienes importados, lo que contribuyó a la inflación y reducción del poder adquisitivo de los argentinos. Esto impactó directamente en el costo de vida de las familias.
El CEPO y todo el andamiaje político económico de la Administración Kk tuvo un efecto devastador en el poder adquisitivo del Salario en dólares en Argentina:
- Salario mínimo en dólares: En 2011, el salario mínimo en Argentina rondaba los 500 dólares al tipo de cambio oficial. Para abril de 2025, este valor ha caído aproximadamente a 275 dólares , lo que representa una disminución de más del 45%.
- Impacto de la inflación y devaluaciones: La inflación acumulada y las sucesivas devaluaciones del peso argentino han erosionado el poder adquisitivo de los salarios, afectando la capacidad de compra de bienes esenciales y servicios.
- Brecha cambiaria: La existencia de un mercado paralelo (dólar "blue") ha generado una brecha significativa entre el tipo de cambio oficial y el informal, lo que agrava la percepción de pérdida de poder adquisitivo.
![]() |
PRESIDENTE JAVIER MILEI UN HOMBRE TEMEROSO DE DIOS QUE BUSCA CUMPLIR CON SU LEY |
EL MISMO DÍA QUE COMIENZA PESAJ, SE DECLARA EN ARGENTINA EL FINAL DEL CEPO CAMBIARIO, LO QUE EQUIVALE A DECIR QUE SE TERMINA UNA EPOCA DE DECADENCIA Y EMPIEZA UNA DE RECUPERACION Y CRECIMIENTO…NADA ES CASUAL
Comentarios
Publicar un comentario