EL ABISMO ENTRE RICOS Y POBRES QUE SE VE VENIR. FABIAN MASSA
- El Ungido sigue predicando sus Memas de Domingo, hablando de vos, leyendo de vosotros (RV60) y orando de Tú.
- El Líder sigue intentando leer, deletrando por sílabas...
- La Clase de la Supervisión son los 4 versículos fuera de todo contexto que El Ungido predicó el domingo. La Clase de los grupos es la misma: Estuvieron siete días con 4 versículos, mientras el Mundo devoró y procesó 30.000.000 de Toneladas de información por minuto.
- El 80% de las Congregaciones siguen Declarando y Decretando que todo les va a ir bien sin hacer absolutamente nada, mientras sus puestos de trabajo están a punto de desaparecer.
EN EL MUNDO PASAN COSAS A VELOCIDADES VERTIGINOSAS
BRECHA ENTRE RICOS Y POBRES EN COREA DEL SUR: ¿UN EJEMPLO DE LO QUE VIENE PARA EL RESTO DEL MUNDO EN ESTA NUEVA ERA?
La brecha entre ricos y pobres en Corea del Sur es un tema complejo y multifacético, con raíces tanto históricas como socioeconómicas. Aquí hay algunos puntos clave a considerar:
Crecimiento económico y desigualdad
Corea del Sur ha experimentado un notable crecimiento económico en las últimas décadas, pero este crecimiento no se ha distribuido de manera uniforme.
Si bien el país ha logrado reducir significativamente la pobreza extrema, la desigualdad de ingresos ha aumentado.
Factores que contribuyen a la desigualdad
Mercado laboral La polarización del mercado laboral, con una creciente brecha entre trabajadores altamente calificados y aquellos con empleos precarios, contribuye a la desigualdad.
Educación : El acceso desigual a la educación de calidad perpetúa las disparidades económicas, ya que las familias más ricas pueden invertir más en la educación de sus hijos.
Concentración de riqueza La concentración de riqueza en manos de unos pocos, especialmente a través de la propiedad de grandes conglomerados empresariales (chaebol), agrava la desigualdad.
Desigualdad generacional Existen diferencias entre generaciones, ya que las generaciones mayores sienten que el poder está centralizado en la generación de los 50 y 60.
Impacto social
La desigualdad económica puede generar tensiones sociales, frustración y resentimiento.
También puede afectar negativamente la movilidad social, dificultando que las personas de bajos ingresos mejoren su situación económica.
Medidas gubernamentales
El gobierno surcoreano ha implementado diversas políticas para abordar la desigualdad, como programas de bienestar social y reformas fiscales. Sin embargo, la efectividad de estas medidas es objeto de debate, y la desigualdad sigue siendo un desafío importante.
¿Y que están anunciando las Noticias, que salen en todos los diarios? Que la Robótica+ IA está desplazando o próxima a desplazar una serie de trabajos:
Impacto en el empleo y la economía La robotización del trabajo está impactando significativamente el empleo y la economía. Aquí algunas perspectivas y estudios relevantes.
Impacto positivo y desafíos laborales
- Un estudio de la London School of Economics analiza cómo el uso de robots industriales aumenta la productividad, pero reduce los trabajos no cualificados, incrementando el desempleo.
- Un informe de la CEPAL examina cómo la automatización y los cambios en los modelos técnicos y de gestión empresarial afectan la estructura ocupacional en Argentina.
- El Foro Económico Mundial señala la eliminación de empleos debido a la Cuarta Revolución Industrial.
Robots en sectores específicos
- En sectores como la educación, la salud y la gastronomía, los robots están asumiendo roles significativos.
- La Nación destaca cómo estos robots realizan tareas que solían ser de profesionales humanos, aunque con limitaciones.
Crecimiento global de la robotización
- Según el informe World Robotics de la Federación Internacional de Robótica (IFR), la cantidad de robots industriales instalados mundialmente ha crecido exponencialmente.
Preocupaciones y oportunidades laborales
- La robótica y la inteligencia artificial (IA) están transformando el panorama laboral. Mientras se crean nuevos empleos, también existe preocupación por el desplazamiento de trabajadores en sectores específicos.
- Esto subraya la importancia de adquirir nuevas habilidades para adaptarse a los cambios.
Avances en robótica humanoide El desarrollo de robots humanoides, como "Digit", ha generado debates sobre su impacto. Estos robots optimizan procesos en fábricas y empresas, pero también despiertan temores sobre el desplazamiento laboral.
Automatización en diversos sectores La automatización afecta múltiples sectores, como
- Fabricación y logística Robots realizan tareas repetitivas y peligrosas, permitiendo que los trabajadores se enfoquen en actividades más complejas.
- Gastronomía Se están desarrollando robots que preparan comidas rápidas y fríen papas.
- Salud Robots realiza procedimientos dentales automatizados con alta eficiencia.
- Agricultura La tecnología robótica se aplica, por ejemplo, en la cosecha de tomates cherry.
- Abogacía Automatización de tareas como la revisión de documentos legales.
- Educación Implementación de profesores robotizados en ciertas áreas.
Impacto y necesidad de capacitación:
- Se estima que un porcentaje significativo de empleos será automatizado en las próximas décadas, lo que plantea desafíos para la fuerza laboral.
- Sin embargo, también se generarán nuevos empleos tecnológicos y la necesidad de reinventar profesiones.
- Es crucial implementar programas de capacitación que permitan a las personas adaptarse a estos nuevos empleos.
- Oración por la transformación del mercado laboral:
- El artículo de Visma Latam explica cómo la automatización elimina empleos, pero también crea otros.
- Por ejemplo, CITRA analiza los riesgos de reemplazo debido a la automatización y destaca la importancia de adquirir nuevas habilidades.
Estudio de la London School of Economics:
- blogs.lse.ac.uk/politicsandpolicy/robots-at-work-the-impact-on-productivity-and-jobs/
- personal.lse.ac.uk/michaels/graetz_michaels_robots.pdf
- lse.ac.uk/CFM/assets/pdf/CFM-Discussion-Papers-2020/CFMDP2020-23-Paper.pdf
CEPAL:
Foro Económico Mundial:
Federación Internacional de Robótica (IFR):
Comentarios
Publicar un comentario