CLASE 4 - LA BIBLIA - HISTORIA SIGLO I AL SIGLO XVI. FABIAN MASSA
![]() |
IMPORTANTE: NO PEDIMOS DIEZMOS NI OFRENDAS |
Entender la historia de la Biblia como libro organizado implica diferenciar entre el desarrollo de los textos y la consolidación del canon (la lista oficial de libros).
Aquí les presentamos un resumen hasta el año 166 dC..:
ANTIGUO TESTAMENTO/TANAJ:
Desarrollo de los textos:
- Los primeros libros (el Pentateuco) se atribuyen a Moisés (siglo XIII aC), pero su forma final se consolidó durante el exilio babilónico (siglo VI aC). ¿Esdras?
- Los libros proféticos y sapienciales se escribieron a lo largo de varios siglos.
- La Septuaginta, la traducción griega del Tanaj, se realizó entre los siglos III y I aC., lo que influyó en la difusión de las escrituras.
- El judaísmo consolidó su canon en varias etapas, con un consenso general alcanzado alrededor del siglo I d. C. (95 d.C. – Concilio de Jamnia).
- Los evangelios se escribieron entre el 60 y el 100 dC.
- Las cartas de Pablo y otros apóstoles se redactaron en la segunda mitad del siglo I dC.
- El libro de Apocalipsis se escribió a finales del siglo I dC.
Consolidación del Canon:
- A diferencia del Tanaj, el canon del Nuevo Testamento se desarrolló gradualmente.
- En el siglo II dC, ya circulaban colecciones de evangelios y cartas, pero no había un acuerdo universal.
- Durante el siglo II, existieron personajes como Marción, que intentaron crear su propio canon bíblico, lo cual impulso a los primeros cristianos a comenzar a generar un canon oficial.
- Para el año 166 dC el proceso de discernimiento sobre qué textos eran autoritativos estaba en curso. Figuras como Justino Mártir ya citaban los evangelios como textos fundamentales.
Puntos Clave:
- La Biblia no surgió de un solo acto, sino de un largo proceso de escritura, recopilación y selección.
- La consolidación del canon fue un proceso complejo, con variaciones entre las tradiciones judías y cristianas.
- En el siglo II d. C. el cristianismo primitivo estaba trabajando activamente en la definición de su canon del Nuevo Testamento.
- Es importante recordar que la historia del canon bíblico es un campo de estudio complejo, con diferentes perspectivas y debates académicos.
SIGLOS II-IV: CONSOLIDACIÓN DEL CANON Y LA VULGATA
- El proceso de fijación del canon del Nuevo Testamento continuó.
- Se establecieron listas de libros considerados autoritativos, aunque hubo variaciones regionales.
- Para finales del siglo IV, se alcanzó un consenso general sobre los 27 libros del Nuevo Testamento.
La Vulgata:
- Es una traducción de la Biblia al latín, realizada por Jerónimo de Estridón a finales del siglo IV dC.
- Jerónimo utilizó tanto manuscritos hebreos como griegos (incluida la Septuaginta) como fuentes para su traducción.
- Aunque Jerónimo se basó en textos hebreos originales para el antiguo testamento, también usa textos griegos existentes, lo cual hace que existan influencias de la Septuaginta en la Vulgata.
- La Vulgata se convirtió en la versión estándar de la Biblia en la Iglesia Católica durante la Edad Media.
(SIGLOS V-XV): TRADUCCIONES Y MANUSCRITOS
Manuscritos:
- La Biblia se copió y difundió principalmente a través de manuscritos.
- Monasterios y scriptoria desempeñan un papel crucial en la preservación de los textos bíblicos.
TRADUCCIONES:
- Se realizaron traducciones parciales de la Biblia a lenguas vernáculas, aunque la Vulgata siguió siendo la versión dominante.
- Existieron movimientos que buscaban una vuelta a la sencillez del cristianismo primitivo, los cuales chocaban con la jerarquía eclesiástica.
SIGLO XV: LA IMPRENTA Y LA BIBLIA DE GUTENBERG
La Imprenta:
- La invención de la imprenta por Johannes Gutenberg revolucionó la producción y difusión de libros.
- En la década de 1450, Gutenberg imprimió la Biblia de Gutenberg, la primera Biblia impresa.
HUMANISMO RENACENTISTA:
- El humanismo renacentista impulsó el estudio de los textos bíblicos en sus lenguas originales (hebreo y griego).
- Esto condujo a nuevas traducciones y ediciones críticas de la Biblia.
SIGLO XVI: LA REFORMA PROTESTANTE
- Martín Lutero tradujo la Biblia al alemán, lo que permitió que un público más amplio tuviera acceso a las Escrituras.
- La Reforma Protestante enfatizó la autoridad de la Biblia (Sola Scriptura) y la importancia de la lectura personal de las Escrituras.
OTRAS TRADUCCIONES:
- La Reforma impulsó la producción de traducciones de la Biblia a otras lenguas vernáculas, como el inglés (Biblia de Tyndale).
CANÓN PROTESTANTE:
La reforma protestante generó una diferencia con el canon católico, ya que se removieron los libros deuterocanónicos, o apócrifos.
PUNTOS CLAVE:
- La consolidación del canon bíblico fue un proceso gradual que abarcó varios siglos.
- La Vulgata recomendó un papel fundamental en la transmisión de la Biblia en la Edad Media.
- La imprenta y la Reforma Protestante transformaron la producción, difusión y lectura de la Biblia.
- La reforma generó una división en la interpretación de los textos sagrados, que se mantiene hasta nuestros días.
Comentarios
Publicar un comentario