CLASE 3 LA BIBLIA – NOTICIA ACERCA DE LA SEPTUAGINTA. FABIAN MASSA

 


La Septuaginta (LXX) es la traducción más antigua de la Biblia hebrea al griego koiné, originada en Alejandría, Egipto, entre los siglos III y II a. C. Su nombre proviene del latín "septuaginta", que significa "setenta", debido a la tradición de que 72 eruditos judíos fueron los encargados de su traducción. Según la Carta de Aristeas, el rey Ptolomeo II Filadelfo solicitó esta traducción para incluirla en la biblioteca de Alejandría, y los sabios judíos realizaron la traducción en la isla de Faros.

La Septuaginta fue la Biblia utilizada por los judíos de habla griega y los primeros cristianos, y es una fuente importante para el estudio del texto bíblico, influyendo en traducciones posteriores como la Vulgata latina.

Este texto refleja la expansión helenística y la comunidad judía de la diáspora. Las variaciones textuales respecto al Texto Masorético son valiosas para los estudiosos, y su canon incluye libros deuterocanónicos (apócrifos) ausentes en el Tanaj hebreo, generando debates teológicos.

Fue fundamental en la difusión del cristianismo primitivo, ya que las citas del Antiguo Testamento en el Nuevo Testamento a menudo se basan en ella. Manuscritos antiguos como el Codex Vaticanus y el Codex Sinaiticus son fuentes clave, y los estudiosos continúan investigando su origen, historia e importancia.

La Septuaginta es, por tanto, un testimonio de la interacción cultural, una fuente invaluable para el estudio bíblico y un pilar de la historia cristiana.

El Códice Sinaítico se estima que fue escrito a mediados del siglo IV d. C, alrededor del año 330-350 d. C, y aunque se desconoce el lugar exacto donde se produjo, se cree que fue en Cesarea Marítima, Egipto, siendo posteriormente encontrado en el Monasterio de Santa Catalina, en el Monte Sinaí, y actualmente se encuentra repartido en cuatro lugares: la Biblioteca Británica en Londres, el Monasterio de Santa Catalina del Sinaí, la Biblioteca de la Universidad de Leipzig y la Biblioteca Nacional. Rusa de San Petersburgo.

El Códice Vaticano se data también en el siglo IV d. C, aproximadamente entre los años 325 y 350 d. C, desconociéndose el lugar exacto de su creación, pero creyéndose que fue producido en Egipto, posiblemente en Alejandría, y se conserva en la Biblioteca Vaticana, en la Ciudad del Vaticano, de donde toma su nombre. Ambos códices son manuscritos muy importantes para el estudio del texto bíblico, ya que son de los más antiguos que se conservan del Antiguo y Nuevo Testamento.

La Septuaginta fue la Biblia utilizada por los primeros cristianos, quienes en su mayoría hablaban griego, y los autores del Nuevo Testamento a menudo citaron la Septuaginta al referirse a las Escrituras hebreas, influyendo significativamente en el lenguaje y la teología del Nuevo Testamento. Los libros del Nuevo Testamento se escribieron gradualmente en el siglo I d. C, inicialmente circulando como colecciones separadas de cartas y evangelios, que con el tiempo se unieron para formar el canon del Nuevo Testamento.

Aunque  el Nuevo Testamento no se "incorporó" a la Septuaginta, ambos textos comparten el idioma griego y una profunda conexión teológica y los códices antiguos, como el Sinaítico y el Vaticano, contienen tanto la Septuaginta como el Nuevo Testamento, reflejando la importancia de ambos textos para los primeros cristianos.

La composición del canon neotestamentario se fijó poco a poco en los primeros siglos del nuevo movimiento, con la lista más antigua supuestamente redactada hacia el año 170 d. C., y la lista actual publicada originalmente por Atanasio de Alejandría en 370 y consagrada como canónica en el Tercer Concilio de Cartago de 397. En resumen, la Septuaginta proporcionó el contexto lingüístico y teológico para la escritura del Nuevo Testamento, pero este último se desarrolló como una colección de textos separados.

 

Aquí les pego el vínculo de la Septuaginta en español de BIBLIA TODO:

https://www.bibliatodo.com/la-biblia/version/Version-septuaginta

 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL SEÑOR ES MI PASTOR. FABIAN MASSA

CLASE 10 DISCIPULADO Y SERVICIO SEGUN PABLO EN EFESIOS 4.1-16. FABIAN MASSA

JEREMÍAS, QUÉ VES? BIBLIA + REALIDAD. FABIAN MASSA